Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo psicosexual (orientación sexual) (página 2)



Partes: 1, 2

3.     
Del primer año de vida a los dos
años:
El niño comienza a
interesarse por los otros niños
pero no se trata más que de relaciones paralelar. En esta
etapa los niños experimentan sensaciones placenteras al
retener y evacuar la orina y los excrementos, así como en
observar y tocar sus genitales y deposiciones. Todo esto
constituye la forma en que los niños van aprendiendo a
reconocer su cuerpo, sus necesidades y sensaciones de
placer.

4.     
De los dos años a los tres años de
vida:
Se aguda la formación del
"yo". Progresivamente aparece el "mío". El niño
repite a veces inoportunamente algunos gestos. Los signos
afectivos se hacen más convencionales, descubren las
diferencias entre los hombres y mujeres, observarán que
los varones tienen pene y las mujeres tienen vagina,
tendrán mucha curiosidad, les llamará la atención por ejemplo el hecho que los
varones orinen de pie y las mujeres lo hagan sentadas, se
darán cuenta que existen diferencias entre sus cuerpos y
el cuerpo de los adultos.

5.     
De los tres a cuatro
años:
Después de los 3 años se manifiesta la
curiosidad por las partes corporales y paralelamente, como una
expresión bastante elaborada de la curiosidad, comienzan a
aparecer los llamados "juegos
sexuales", al doctor, a la mamá, etc.

6.     
De los cuatro a cinco
años:
Comienzan
las teorías
infantiles acerca del origen de los niños. Estas
teorías se van haciendo cada vez más realistas,
pero siempre ingenuas y fantasiosas. Esto depende del grado de
información que tenga el niño, de la
presencia de hermano y hermanas, de las conductas y actitudes de
los padres, etc. Esta etapa, la niña y el niño
descubren sus órganos sexuales, a causa de la
excitación de la micción y por los tocamientos
repetidos que tienen lugar durante el aseo.  Los
niños de esta edad empiezan con los "porque". Cuando los
adultos responden las preguntas sexuales, el niño percibe
lo prohibido. El papel de las relaciones
sexuales entre los padres todavía les resulta oscuro.
Aparecen otros tipos de preguntas acerca de la diferencia entre
un niño y una niña.

Las manifestaciones de la sexualidad
infantil no son pensadas sino naturales y espontáneas. Por
tanto actuar con naturalidad frente a la expresión de la
sexualidad del niño es una actitud
favorable que propicia la salud mental del
niño, estimula la expresión de sus sentimientos y
emociones.                        
    

El Desarrollo
Psicosexual, también lo podremos explicar de acuerdo a las
distintas etapas de evolución en las que se producen cambios,
en el mismo y sus relaciones con los demás. Estas son
denominadas etapas de evolución de la libido; la libido es
la energía que corresponde a la sexualidad.

En estas etapas el individuo
busca distintas formas de satisfacción de la sexualidad y
de las fantasías.

Freíd describió las etapas y las zonas
donde se centra el placer en cada momento del desarrollo. Estas
etapas nos permiten comprender las características de
la
personalidad y el comportamiento.

Por ejemplo, cuando el bebe es bañado,
cuando se apega al pecho, biberón o el chupete por el mero
placer que le provoca las succión y el contacto. Estas
sensaciones visuales, táctiles y aditivas son los primero
objetos de amor para
el.

Diferentes etapas del
desarrollo de la libido

En psicoanálisis se distinguen diferentes
etapas del desarrollo de la libido:

Etapa oral:Desde el
nacimiento hasta el destete. El niño poco a poco se va
identificando con su madre; si ella sonríe el
también, si ella habla el balbucea, etc. Durante la
dentición el sufrimiento es calmado al morder. El mordisco
es su manifestación agresiva y su impedimento o no
tendrá importancia en el desarrollo de su agresividad. Por
eso el destete debe comenzar antes de este periodo para que el
bebe pueda chupar y morder no solo objetos sino comida
sólida, sin provocar prohibiciones.

Fase oral: El bebe se encuentra en
un estado de
desamparo total y esto hace que dependa de su madre, a
través del llanto el recién nacido pedirá
para obtener la satisfacción de sus necesidades. Ejemplo:
cuando llora le responden con un biberón, así a
través de la satisfacción de sus necesidades se
construye un vinculo con su mama, el cual será de gran
importancia para su desarrollo.

El juego en esta
etapa es una actividad que proporciona placer
autoerótico
porque se lleva al cabo en el propio
cuerpo. Por lo general esta relacionado con la alimentación. Poco a
poco al separarse de su madre el niño comienza a
transferirle las propiedades de su cuerpo a "objetos
transicionales" (un pañal, una sabanita, un oso de
peluche, etc.) ya que permiten crear un espacio intermedio entre
el bebe y la mama. Estos objetos son acariciados y maltratados
(libido y agresión) para expresar su ambivalencia
afectiva.

Etapa anal: En esta etapa el
niño descubre junto con el control del
esfínter el poder que esto
le trae, dar o no dar según quiera. Se adueña de su
cuerpo el decide si quiere ir o no ir al baño. Su independencia
comienza a tomar forma.

La expulsión de los excrementos produce emociones
contradictorias en el niño, por un lado intenta
recompensar a la madre con ellos y por el otro, cuando se
constipa expresa el desacuerdo o la negación a someterse a
la negación de los deseos de la madre.

El niño siente placer cuando es higienizado por
su madre, esto es una de las dificultades que el niño
sufre al pasar a esta etapa, al no tener esa satisfacción
el niño se niega a controlar el esfínter y esto
dificulta aun más el desarrollo.

Por otro lado el niño al descubrir este poder de
manejo de su cuerpo se siente grande, mayor e importante como
algún hermanito o amiguito mayor que ya aprendió a
hacerlo, y si es alagado, felicitado y hasta recompensado por
ello la satisfacción de haber superado esta etapa es aun
mayor que la satisfacción al ser higienizado por su
madre.

El control del esfínter requiere dos renuncias:
por un lado debe  renunciar a jugar con sus propios
excrementos y por otro  debe renunciar a hacer sus
necesidades en cualquier sitio y horario.

 El niño trata de imitar al adulto en sus
gestos, en sus conductas y en sus palabras.

En esta edad el niño comienza a jugar con
agua, con
arena y con barro. En esta etapa comienza a desplazarse solo y a
adueñarse de los movimientos de su cuerpo, sabiendo que
quiere o no hacer. En esta etapa la ambivalencia es la base de la
conducta, en la
que aparece la tendencia al amor y al odio hacia el objeto de
amor. El pensamiento
funciona como un esquema de opuestos.

Toda mujer es una
mama, buena o mala grande o pequeña; allí empiezan
las comparaciones. Los objetos que se oponen a su voluntad son
malos y el les pega.

Las reacciones agresivas deben ser desplazadas a los
muñecos, los animales o a
otros objetos que remplacen a los padres. En este momento el
niño toma esta realidad afectiva como objetiva, tan solo
registra las repercusiones agradables o desagradables que tiene
su propia existencia.

 Fase anal: Esta fase se inicia por
el avance de maduración. En esta fase la "caca" para el
niño adquiere un importante valor, ya que
le otorga un carácter de "regalo" que entrega como signo
de amor a su madre. Pero también cobra una carga agresiva,
constituyendo un elemento a través del cual se descargan
las desilusiones y frustraciones con los objetos amados. En esta
etapa cobra importancia la ambivalencia afectiva:
amor-odio.

El juego en esta fase es donde el niño le da un
enorme placer por la suciedad y el desorden, así como por
el dominio y la
destrucción, que están relacionados con la zona
corporal dominante y la actividad que se despliega el niño
en esta etapa.

En este juego se utilizan varios objetos como por
ejemplo: juguetes para
llenar-vaciar, que puedan rodar (a partir de los cuales el
niño experimenta un gran placer), etc.

Etapa fálica:Esta
etapa dura entre los 4 y 6 años; la niña y el
niño descubren sus órganos sexuales, a causa de la
excitación de la micción y por los tocamientos
repetidos que tienen lugar durante el aseo.

Los bebes tienen juegos eróticos manuales y
generalmente esta actividad que ellos realizan cesa por si misma
y vuelve a aparecer a los 3 años. Descubren la diferencia
de los sexos.

Los padres le imponen una renuncia al interés
que tienen por tocarse en nombre de la estética y la moral; y el
niño se adapta a dicha imposición a fin de retener
el amor
paternal. Cuando lo logra, se vuelve a centrar en su
interés por los genitales.

Los niños de esta edad empiezan con los "porque".
Cuando los adultos responden las preguntas sexuales, el
niño percibe lo prohibido. El papel de las relaciones
sexuales entre los padres todavía les resulta
oscuro.

Entre los 4 y 5 años aparecen otros tipos de
preguntas como el de: ¿Cuál es la diferencia
entre un niño y una niña? Los padres intentan
explicar que la niña no tiene pene. El niño trata
de negarlo pensando que tienen uno más pequeño o
que le va a crecer. Sin embargo, piensa de que la madre
también tiene pene, pues al niño le resulta
imposible creer que la madre carezca de el.

A medida que el niño crece, la madre ya va
dejando de ocuparse de el en forma exclusiva.

El niño necesita menos compañía,
juega más con sus juguetes y su voz. La observación de la actividad de la madre y
la reflexión sobre sus palabras lo conducen a adquirir dos
nociones importantes. Aparece el "obedecer" o el portarse bien
con la promesa de que si se porta bien recibirá tal cosa.
Lo niños no temen perder el amor de sus padres, porque lo
tuvieron o porque no lo tuvieron incondicionalmente, tienen
problemas de
conducta.

El niño descubre la muerte en esta
etapa; al observar a los animales, pregunta acerca de las causas
de su muerte que el atribuye a la vejez. "Matar
es inmovilizar" ese es el sentido que al principio cobra la muerte para
el niño.

El niño o la niña descubren que no son el
único amor de la madre, que pueden ser abandonados por
otros intereses de ella: su padre y sus hermanos se transforman
en sus rivales.

En el estadio anal, la niña se interesa por
cambiar y bañar a las muñecas y por lavar trapos.
El niño juega más con piedras, con autos, con
trenes.

Ella empieza a preocupar por su arreglo personal, le saca
los cosméticos a la madre, se pone sus vestidos, le gusta
usar carteras, es decir le gusta identificarse con la madre
imitando sus acciones, sus
gestos y sus palabras.

El niño se entrega a juegos más agresivos,
juega con bastones, con palos, los transforma en fusiles o en
revólveres y se complace en dar miedo y ordenar. Cuando
puede, se pone la ropa del padre.

Hacia los 4 años y medio, el varón juega a
golpear y matar a su padre en la lucha emocional con el y trata
de acaparar toda la ternura de la madre; le promete casarse con
ella y tener hijos: entra en el periodo de complejo de
Edipo.

La niña vive un periodo similar, hacia los 3
años y medio: se comporta de manera seductora con el
padre, se muestra coqueta y
afectuosa, centra su interés en el. Se muestra celosa de
el y trata de acaparar toda su atención y su
afecto.

Pero para el niño y la niña la pareja de
los padres en esta etapa resulta una frustración, y muchas
veces los progenitores los mandan a jugar para poder quedar solos
en su intimidad y el niño se siente impotente y
celoso.

Si el niño asiste a las relaciones sexuales entre
los padres, sea porque los sorprende, las imagina como una
especie de batalla violenta. A esto se les denomina "escena
primaria" (coito entre los padres).

Las nuevas teorías
psicológicas sobre la sexualidad femenina ponen el
énfasis en la revalorizacion del rol femenino: la mujer no se
dirigía al padre porque la madre no tiene pene sino para
comprobar si el esta tan orgulloso de ella, porque es tan
femenina como la madre.

Complejo de Edipo en el varón:
Hasta aquí, los niños tienen la creencia de
que todos los hombres como mujeres tienen pene.

La angustia de castración, o sea el temor a la
pérdida del pene, parte de una falsa interpretación de la realidad, pero el
niño no puede escapar a esta angustia ya que el peligro
que siente esta motivado en su fantasía. El niño es
consciente del malestar, pero lo niega y lo interpreta como
provocado por el exterior, y su razón lo obliga a
encontrar una causa. La angustia de castración es
consciente, y es lo que determina que el niño se aleje de
la relación con su madre. Por eso Freud en sus
trabajos dice que la diferencia entre el niño y la
niña es que el niño sale del complejo de Edipo por
la angustia de castración, en cambio la
niña entra en el complejo de Edipo por la misma
angustia.

Hacia los 3 o 4 años, el niño se comporta
en relación con la madre como un adulto, quiere ocupar el
lugar del padre. Para el niño, hasta esta etapa, el
más importante amor ha sido la madre y sigue
siéndolo.

El niño siente deseos agresivos y de muerte hacia
el padre y deseos de apropiación hacia la madre. El
niño enfrenta al padre, lo subestima, lo cela porque el es
su rival frente a su objeto de amor. El niño declina la
agresividad hacia el padre para, en efecto, poder identificarse
con el. Hay una doble actitud rival: quiere reemplazarlo pero
también imitarlo.

Ya que la competencia con
el padre despierta la angustia de castración, sino se
resuelve de esta forma, puede tener severos trastornos en la
sexualidad y personalidad.

La finalización del complejo de Edipo abre al
niño comportamientos escolares y lúdicos, y su vida
afectiva comienza a dirigirse hacia otras personas fuera de su
familia.

Complejo de Edipo en la
niña:
En la etapa fálica, a los 3
años y medio, la niña descubre que hay unas
criaturas poseedoras de un pene que "ella no lo
tiene".

Comienza por negar esto que le pasa, se pone celosa pero
sabe que en algún momento le crecerá.

Freud describe como esta envidia del pene,
acompaña las fantasías masturbatoria de la
niña. Este es un periodo donde la niña tiende a
exhibirse, se quiere mostrar desnuda, se levanta las polleras,
etc. Esta es la reacción normal de la niña frente a
la angustia de castración.

La niña descubre entonces que debe renunciar para
siempre con la idea de tener un pene ya que su madre no lo ha
tenido nunca.

El interés de la niña se desplaza hacia el
cuerpo o el rostro y empieza a adornarse, a peinarse, a ponerse
collares y flores en el pelo; esto parece ser una
compensación por aquello a lo que ha tenido que
renunciar.

Comienza a tratar de conquistar al padre. Se dirige
hacia el, a quien considera superior y atractivo para su madre.
La niña se vuelca cada día más hacia su
padre, declarando abiertamente su deseo de tenerlo como marido,
es donde empieza a tener fantasías agresivas en donde mata
a la madre y se queda con el padre.

Si el padre no la alienta y no la estimula en esta
fantasía, le impone una ley donde ella
progresivamente debe renunciar a sus deseos.

En la adolescencia
es cuando pueden anunciarse restos de conflicto
edìpico; el padre, sino esta celoso, estimula a la
adolescente para que trabe relaciones con los otros chicos, con
lo cual podrá pasar de su padre como objeto de amor, a un
sustituto en el mundo exterior.

Etapa de latencia:Es una
etapa que se emplea en la adquisición de los conocimientos
necesarios para la vida. Se olvidan las vivencias sexuales
infantiles y este olvido posibilita la
escolarización.

A esta edad, pueden aparecer trastornos escolares o
dificultades para expandirse socialmente, porque el niño
no tiene confianza en si mismo. La causa puede ser de una
deficiencia intelectual real; pero generalmente las dificultades
obedecen a conflictos
emocionales que padecen los niños debido a distintas
situaciones, tales como divorcios, duelos, enfermedades y/o peleas que
perturban la atmósfera
familiar.

La libido que antes estaba depositada en el progenitor
del sexo opuesto,
ahora esta puesta al servicio de
actividades escolares de aprendizaje.

De este modo el niño queda libre para establecer
vínculos con grupos de pares,
maestros y otras personas.

Adolescencia o
genitalidad:
Durante  esta etapa se
produce una transformación, por lo cual la consideramos
como un tiempo de
cambio, aparece el despertar sexual, pero no el primero. Se llama
"secundario" porque ya durante la primera infancia el
niño ha atravesado por un prime despertar
sexual.

Adolescencia se refiere a hacerse grande, estar en
crecimiento, lo cual ha llevado a considerar la adolescencia como
la etapa previa a la adultez. Freud no habla de "adolescencia"
sino de "pubertad". Y
nombra la
metamorfosis que se produce con el despertar sexual: la
resignificación de la dramática edipica.

En este momento se alcanzan la amplitud para el coito y
la capacidad reproductora. Pero la inmadurez psicológica
del adolescente hace que este fin no sea logrado tan
fácilmente.

La pubertad se presenta entonces como un salto, una
irrupción que discontinua los tiempos de la
infancia.

Los cambios mas importantes son: la liberación de
la autoridad de
los padres; el sepultamiento del complejo de Edipo, el encuentro
de un objeto de amor en el mundo exterior al familiar y que se
accede a la conformidad sexual definitiva.

La
Adolescencia

Se define como una etapa de transición entre la
niñez y la adultez, caracterizada por procesos
específicos, propios e irrepetibles, con gran intensidad
de los afectos y vivencias; de transformaciones importantes y de
presión
social para lograr metas específicas. Al respecto hay que
decir que estos procesos se dan siempre en una determinada
cultura, lo
que define en cierta medida sus características
específicas y su duración.

El principal criterio para señalar el final de la
adolescencia y el comienzo de la vida adulta es romper con los
lazos de dependencia infantil para poder lograr una identidad
propia. Esta identidad supone la independencia de los padres en
cuanto a la adopción
de un sistema de
valores
propios, elección vocacional, autonomía
económica y un buen ajuste psicosexual. Es decir, que la
persona llegue
a ser autónoma, independiente, auto dirigida, capaz de
tomar sus propias decisiones y aceptar las consecuencias de
ellas, tener una identidad clara de sí misma, saber
quién es, cómo pedir y aceptar ayuda de otros y
posteriormente, ser capaz de tener un trabajo y
formar un hogar.

Desarrollo en la adolescencia

En general el paso desde la infancia a la adultez no
ocurre como un proceso
continuo y uniforme. El crecimiento biológico, cognitivo,
emocional, social y psicosexual puede ser bastante
asincrónico. En el logro de cada uno de estos aspectos
suelen haber oscilaciones hasta que se consolida el cambio.
El
conocimiento del rango de estas variaciones permite al
profesional establecer distinciones entre lo que se puede
considerar dentro de la normalidad y lo que indica que existe un
problema en el desarrollo.

1. Desarrollo Somático

Ya se ha hablado en sesiones anteriores acerca del
desarrollo somático del adolescente, así es que
aquí se realizará un breve resumen de los cambios
que experimenta el adolescente en su cuerpo:

·           
Desarrollo de las características sexuales primarias
relacionadas a los órganos de reproducción: crecimiento del pene,
testículos, ovario, útero, vagina,
clítoris y labios genitales mayores y menores.

·           
Desarrollo de las características sexuales
secundarias: aparición del vello pubiano y axilar; en los
varones barba y el vello en las piernas, brazos y pecho; en las
muchachas, aparición del botón mamario y desarrollo
de los pechos, cambios de voz, posteriormente la
menarquía.

·           
Adquisición de la madurez sexual (capacidad
reproductiva).

·           
Desarrollo de las glándulas sudoríparas y
sebáceas.

·           
Aumento en la velocidad de
crecimiento, cambio en proporciones corporales, peso fuerza,
coordinación motora.

En las mujeres la pubertad se inicia uno o dos
años antes que en los hombres.

Los cambios fisiológicos aparecen en la
adolescencia temprana teniendo una gran repercusión
psicológica tanto para el adolescente como para quienes lo
rodean. Estos cambios externos implican también cambios en
el esquema corporal.

El esquema corporal es la imagen interna
que manejamos de nuestro propio cuerpo; en el período de
la adolescencia una de las tareas importantes es la
adaptación a la nueva imagen corporal que se adquiere, con
la cual necesita identificarse y lograr una aceptación
física de
sí mismo. Esta imagen estará impregnada de
valoraciones subjetivas en interrelación con el medio y es
una parte importante de la imagen que cada uno tiene de sí
mismo, así como un elemento donde se sustenta y/o expresa
la autoestima.

Frente a estos cambios, el adolescente tiende a
centrarse en sí mismo intentando adaptarse a este nuevo
cuerpo que le puede producir sensaciones contradictorias. Son
frecuentes las interrogantes acerca de cuán normal o no es
su desarrollo y cuán atractivo puede resultar para los
demás. Así también, son esperables las
comparaciones y el interés creciente en la anatomía sexual y
fisiológica, incluyendo preguntas acerca de la
menstruación, masturbación, orgasmo,
etc.

Es en la adolescencia media y tardía donde se
podrá ir integrando esta nueva imagen corporal. Una vez
que ya se han ido experimentando la mayoría de los cambios
puberales, el adolescente tiende a centrarse en hacer atractivo
su cuerpo, pasando largas horas preocupado por su
estética. Como parte de la búsqueda de una
identidad propia y de su expresión en la imagen corporal,
es frecuente que el adolescente experimente con su apariencia
física buscando diversas formas de vestirse, de peinarse,
e interesándose por la moda.

 2. Desarrollo
Cognoscitivo

La adolescencia es el período durante el cual la
capacidad de adquirir y utilizar conocimientos llega a su
máxima eficiencia,
capacidad que se va acentuando progresivamente desde los 11 -12
años. Según la teoría
cognitiva de Piaget (1969)
el joven pasa desde la etapa de las operaciones
concretas a las operaciones formales que permiten el pensamiento
abstracto, donde el grado de sutileza y complejidad de su
razonamiento se hace mayor. El adolescente logra desprenderse de
la lógica
concreta de los objetos en sí mismos y puede funcionar en
estados verbales o simbólicos sin la necesidad de otros
soportes. Se constituye así en un individuo capaz de
construir o entender temas y conceptos ideales o abstractos. Esta
capacidad se supone que llegará a formar parte de la casi
totalidad de los adolescentes
entre los 17 -18 años.

Al aparecer las operaciones formales el adolescente
adquiere varias capacidades nuevas importantes:

·           
Puede tomar como objeto a su propio pensamiento y razonar
acerca de sí mismo.

·           
Puede considerar no sólo una respuesta posible a un
problema o explicación a una situación, sino varias
posibilidades a la vez.

·           
Agota lógicamente todas las combinaciones
posibles.

·           
El pensamiento operativo formal le permite distinguir entre
verdad y falsedad, es decir comparar las hipótesis con los hechos.

·           
Puede tramitar la tensión a través del
pensamiento y ya no sólo a través de la
actuación. Puede "pensar pensamientos".

Este tipo de pensamiento recientemente adquirido trae
aparejada la capacidad del adolescente para entenderse consigo
mismo y el mundo que lo rodea.

El adolescente es capaz no sólo de captar
el estado
inmediato de las cosas, sino de entender los posibles estados que
éstas podrían asumir. La conciencia de la
discrepancia entre lo real y lo posible, contribuye a convertir
al adolescente en un "rebelde". Constantemente compara lo posible
con lo real y descubre en lo real la multitud de las fallas
latentes. Todo esto lo hace ser crítico y puede ser
conflictivo ante los adultos.

La aparición del pensamiento operativo formal
(hipotético-deductivo) afecta también al
adolescente en la idea que se forma de sí mismo. Comienza
a dirigir sus nuevas facultades de pensamiento hacia adentro y se
vuelve introspectivo, analítico y
autocrítico.

El adolescente toma una actitud
teorética-intelectualizadora, dominada por el pensamiento
hipotético deductivo. Esto supone que el adolescente
está permanentemente en la ejercitación de esta
nueva capacidad de pensar acerca de los demás y de
sí mismo, buscando y exigiendo explicaciones acerca de
todo lo que lo rodea.

Estas nuevas capacidades se tiñen de
egocentrismo, especialmente en la etapa inicial de la
adolescencia. Existe una incapacidad para diferenciar los
intereses y motivos propios de los ajenos y como está
preocupado de sí mismo, cree que todos los que lo rodean
están pendientes de su conducta y apariencia.
También como consecuencia del egocentrismo se cree
único y especial, no sujeto a leyes naturales
que afecten a los demás.

El joven tiende también a la
ensoñación, a fantasear, pasando largas horas
dedicado a esto. El fantasear constituye un espacio intermedio
entre el jugar y el pensar racional simbólico. Aunque
supone experimentar con las nuevas posibilidades que le da la
evolución en su pensamiento, para el adolescente el
"soñar despierto" ocupa un lugar distinto en su campo de
conciencia que el pensar racional. Existe, en la mayoría
de los jóvenes, la clara diferenciación entre los
contenidos de las fantasías, la acción
de fantasear y los contenidos del pensar racional y el contacto
con la realidad externa que éste exige. Como el
soñar, el fantasear tiene también una
connotación de realización de deseos que puede ser
altamente placentera y exige reducción de la sensorialidad
dado el grado de invasión de imaginería
visual-auditiva en el campo de la conciencia. Es una mezcla entre
sueño y vigilia, acción y simbolización,
juego y pensamiento. Un adolescente fantaseando es un sujeto que
parece en estado de trance. Esta "acción dentro de la
mente" puede realizarse en un espacio privado y ser parte de la
intimidad, por ejemplo, encerrado en su pieza recostado en su
cama, como también puede implicar una actitud
"distraída" en sus tareas cotidianas.

El adquirir la capacidad de razonar sobre sí
mismo y el mundo lo lleva a uno de los principales problemas de
esta etapa: el de construir su propia identidad. Comienza a
preguntarse ¿Quién soy? ¿Qué quiero?
¿Para dónde voy?.

Se espera que a medida en que se va avanzando en la
adolescencia se irá adquiriendo mayor objetividad para
evaluar lo que se percibe, habrá una mayor complejidad
cognitiva y tolerancia a la
ambigüedad.

 3. Desarrollo Emocional

En esta etapa se producen grandes transformaciones
psicológicas. La estabilidad emocional del escolar sufre
una desintegración, lo que permite una
reconstrucción durante la adolescencia. El desarrollo
emocional estará vinculado a la evolución previa
que trae el niño y al contexto social y familiar en el que
está inserto.

Es esperable en el adolescente una marcada labilidad
emocional que se expresa en comportamientos incoherentes e
imprevisibles, explosiones afectivas intensas, pero
superficiales. El adolescente se caracteriza por tener
hiperactividad emocional (en el sentido que la reacción
emocional es desproporcionada al estímulo que la provoca)
y comportamientos impulsivos. Estas conductas se relacionan con
la intensificación de los impulsos sexuales y agresivos
propios de la etapa, los cuales generan ansiedad y son
difíciles de modular.

Son consideradas como una de las tareas evolutivas
importantes de esta etapa el aprender a percibir, modular y
controlar la expresión de las emociones e impulsos. El
desarrollo yoico depende en gran parte de esta capacidad de
postergación de las gratificaciones inmediatas. En la
adolescencia temprana tiende a haber mayor labilidad emocional y
descontrol de impulsos, en la adolescencia media es la etapa en
la que los sentimientos experimentan su mayor intensidad y en la
etapa posterior el adolescente irá experimentando una
mayor profundidad y duración de sus sentimientos,
así como irá desarrollando la responsabilidad, lo que implica pasar de sentirse
"víctima" de las circunstancias a sentir un mayor
autocontrol.

La adolescencia es una etapa de separación e
individuación. Esto supone la configuración de una
identidad propia, la búsqueda del concepto de
sí mismo, así como dejar los lazos de dependencia
infantil.

La identidad es la experiencia interna de mismidad, de
ser nosotros mismos en forma coherente y continua, a pesar de los
cambios internos y externos que enfrentamos en nuestras vidas. El
self es todo aquello que sabemos, sentimos, vivenciamos y
experimentamos como parte de nosotros. Es todo aquello que nos
conforma y compone. En esta etapa se produce lo que se ha
denominado Crisis de
Identidad, que consiste en la necesidad del adolescente de ser
él mismo, de tratar de definir su self y sus objetos y de
adquirir algo que lo diferencie del niño y del adulto,
para lograr el autoabastecimiento. Es un proceso que
comenzó desde el nacimiento del individuo. En esta etapa
se reevalúan y se sintetizan todas las identificaciones
logradas a lo largo de la historia evolutiva del
adolescente. Se reestructuran escalas de valores, ideales, metas
y se decide una vocación.

El concepto de sí mismo del adolescente
fluctuará entre una enorme sobreestimación, con
deseos y fantasías de ser una persona extraordinaria y por
otra parte de un intenso menosprecio donde duda de sus aptitudes
y habilidades al compararse con otros que toma como modelos a los
cuales aspira imitar.

El adolescente intenta progresivamente y en forma
oscilante separarse de las figuras parentales, lo cual se expresa
en conductas cuestionadoras de los padres, oposicionismo y
negativismo. Se desidealizan las figuras de autoridad adultas y
el adolescente pareciera que se fija "especialmente" en los
defectos, lo que suele ser un proceso difícil de aceptar
para los padres. Además, esta rebeldía
oposicionista hacia los padres es contradictoria con un verdadero
sometimiento a las normas de su
grupo de pares
a las que el adolescente no se atreve a oponerse. Cabe
señalar que no todos los adolescentes desarrollan
conductas oposicionistas, muchos logran consolidar una adecuada
individuación sin que medien conductas rebeldes o
impulsivas, así como también es importante
diferenciar estas conductas cuando son propias de un desarrollo
normal, de las que corresponden a los trastornos conductuales en
la adolescencia.

En el adolescente predomina un fuerte sentimiento de
omnipotencia e inmortalidad, lo que junto a la tendencia a actuar
los impulsos, los puede llevar a conductas de riesgo donde no
se detienen a evaluar las consecuencias.

La etapa de la adolescencia propiamente tal se
caracteriza por una gran riqueza y profundidad de la vida
emocional. La fantasía y la creatividad
están en la cúspide en este período y es
frecuente la aparición de aptitudes poéticas, como
una forma de sublimar los intensos afectos que se vivencian.
Estas aptitudes artísticas tienden a desaparecer al final
de la adolescencia. Finalmente, el logro de la identidad
significa la interpretación exitosa de la imagen personal
y su adecuación en la sociedad.

 4. Desarrollo Social:

En la adolescencia uno de los cambios más
significativos que supone esta etapa, es el paso desde la vida
familiar a la inserción en la vida social.

Se espera del adolescente una inserción
autónoma en el medio social y que alcance el estatus
primario: asumir una independencia que lo exprese personalmente y
dirigirse hacia roles y metas que tengan consonancia con sus
habilidades y que estén de acuerdo con las probabilidades
ambientales. El joven procura que sus sentimientos de
adecuación y seguridad
provengan de sus propias realizaciones, las que confronta
frecuentemente con su grupo de pares o compañeros de edad
similar.

En la adolescencia temprana se tiende a establecer una
relación cercana de amistad con uno o
más amigos del mismo sexo. Este vínculo es estrecho
y el contacto con miembros del otro sexo suele hacerse en grupo.
Hay una fuerte desidealización de las figuras de
autoridad, tendiendo al distanciamiento, desobediencia y
evitación de dichas figuras.

En la adolescencia media el grupo de pares como tal
comienza a tener mayor relevancia. Es aquí donde cobra
importancia la pertenencia el grupo del barrio, grupos
deportivos, grupos de amigos, etc. Estas pertenencias
desempeñan variadas funciones, siendo
las principales:

·           
Proporcionarle al individuo la oportunidad de aprender a
relacionarse con sus compañeros de edad.

·           
Aprender a controlar su conducta social.

·           
Adquirir destrezas e intereses propios de la
edad.

·           
Compartir problemas y sentimientos comunes.

En este período se tiende a asumir los valores y
códigos del grupo de pares, lo que aumenta la distancia
con los padres, existiendo una tendencia
"anti-adulto".

En la adolescencia tardía los valores del grupo
dejan de tener tanta importancia, siendo los propios valores
acordes a la identidad los que se privilegian. Respecto a las
figuras de autoridad, se comienza a producir una
reconciliación y reparación.

Estos vínculos tardíos suponen menos
explotación y experimentación que en la
adolescencia media, ya no está todo centrado en la
aceptación del grupo de pares sino que se puede compartir
con los amigos de un modo más íntimo y
diferenciado. Lo óptimo es que se desarrolle una
independencia flexible, es decir que el joven concilie un rol
definido, pero al mismo tiempo autónomo, que le permita
contrastar sus valores. Esto va a depender de la solidez
previamente lograda en el proceso de socialización. Si el adolescente fracasa en
ser aceptado en un grupo, pueden aparecer conductas de
aislamiento o de extrema dependencia a los pares o a determinados
grupos a quienes imitará y a los cuales se
someterá.

En general, las relaciones con iguales del mismo sexo y
del sexo opuesto durante la adolescencia, sirven de prototipo de
las relaciones adultas en las interacciones con los miembros del
mismo sexo y del sexo opuesto. El adolescente que todavía
no ha aprendido a entenderse bien con sus pares en esta etapa,
cuando llegue a la edad adulta se enfrentará con serios
obstáculos que le dificultarán su inserción
social.

La mayor independencia que el adolescente va
adquiriendo, y la mayor conciencia de realidad que va
desarrollando, le hacen percibir el mundo más
descarnadamente y a expresar juicios y pensamientos propios. Los
padres tienden a enjuiciar al adolescente y comparan su
comportamiento anterior con el actual, atribuyendo los cambios a
la influencia del grupo de iguales. Así, es frecuente por
ejemplo, la frase "a mi hijo me lo cambiaron los amigos", lo que
denota la falta de comprensión en dichos padres respecto a
que muchos de los cambios experimentados por su hijo son parte
del desarrollo.

Es frecuente escuchar a algunas madres que dicen tener
un hijo modelo, porque
es tranquilo, no sale a ninguna parte y no tiene amigos, ni
"malas juntas". Es importante señalar que esta
situación no es necesariamente la ideal y que puede llegar
a ser incluso bloqueadora de un desarrollo social
más sano del joven hacia la autonomía.

 5. Desarrollo
psicosexual:

La sexualidad en la adolescencia se desarrolla en tres
áreas:

·           
FISICA: aparición de los caracteres sexuales
secundarios que preparan al individuo para participar en el acto
sexual.

·           
PSICOLOGICA: Se manifiesta en el conocimiento,
la curiosidad y las intenciones acerca de la sexualidad. El
pensamiento proposicional le permite al adolescente imaginarse
como persona sexual y elaborar planes. La mayoría de estas
actividades ocurren en la imaginación del
adolescente.

·           
SOCIAL: Comprende la involucración sexual efectiva
con otras personas la que se refleja en sus elecciones de objetos
sexuales siendo cada expresión un reflejo de la
experiencia contextual del adolescente, donde la familia es
su ámbito más inmediato.

Como ya se ha mencionado, una de las tareas más
importantes del adolescente es consolidar su identidad. Esta
supone identificarse permanentemente con sus objetivos, con
sus ambiciones relativas a la sexualidad, con el tipo de
relaciones que establece con los otros, etc.

La identidad sexual es parte fundamental de la identidad
del yo y normalmente es más conocida como identidad del
género
(da cuenta del sexo psicológico).
Durante la adolescencia, el joven se identifica con su propio
sexo (sexo identificado), es decir, asume los rasgos, actitudes,
conducta verbal, gestual y motivaciones propias de su género.
Este sexo identificado necesita ser reconfirmado por los otros
(por ejemplo, relaciones con pares de su mismo sexo, relaciones
eróticas con el otro sexo, etc.) y por el propio
adolescente, para asegurarse de su aceptación y lograr la
adaptación social. El rol sexual es el comportamiento de
cada individuo como hombre o
mujer, y la orientación sexual se refiere al objeto hacia
el cual se dirige el impulso sexual.

Cuando se llega a la adolescencia no comienza la
identidad de género ni el rol sexual, éste viene
desde el nacimiento, imbuido en las actitudes y los valores de la
familia, de la cultura en general y de las subculturas
específicas. Así como el significado atribuido a la
sexualidad en la adolescencia variará dependiendo de los
mitos
familiares y culturales respecto a este tema.

La falta de experiencia en el trato con el sexo opuesto,
la timidez, las bromas groseras respecto al sexo, la falta de
información, las vivencias desagradables o inesperadas con
el otro, etc. pueden afectar una sana identidad sexual. Incluso
las experiencias traumáticas en esta etapa pueden
complicar la identidad sexual y desencadenar o favorecer
alteraciones psicopatológicas.

Es esperable que en la adolescencia temprana el impulso
sexual sea relativamente indiferenciado, de hecho las
fantasías o conductas homosexuales aisladas, realizadas
como parte de la exploración de la sexualidad, no
conforman por sí mismas una identidad homosexual. Es en la
adolescencia tardía donde se espera que ya se haya
consolidado una clara orientación heterosexual que permita
una adecuada formación de pareja.

Elección de
pareja

ATRACCIÓN Y ELECCIÓN DE PAREJA: Hay
una serie de principios que
explican cómo elegimos nuestras parejas. El más
importante de estos principios es la interacción entre las
características de una persona y la apreciación de
esos rasgos por la otra.

1.     
Proximidad: cuanto más se ve a alguien, se
puede predecir su comportamiento y más cómodas
llegan a hacerse las relaciones. Existe además el efecto
de exposición que sugiere que una persona
gusta más después de verla repetidamente. Claro que
la proximidad por sí misma no es base suficiente para la
armonía. Cuando las personas siempre están cerca,
invaden la vida privada y se vuelven irritantes.

2.     
Apariencia física: existe el
placer estético de mirar a lo que se considera bello.
También se puede creer que cuando existe una envoltura
bonita, el interior será más bonito. Otro elemento
es el status que se asocia a ello (popularidad). Una cuarta
posibilidad es que la gente mejor parecida puede ser más
segura, competente y estar más satisfecha.

3.     
Características personales: no
se trata del rasgo en sí mismo, sino la manera que lo
percibimos. Cualidades como la generosidad, sentido del humor y
buen carácter, influyen en el grado que nos sentimos
cómodos con las personas. En moderación, la
competencia, es otra cualidad que las personas admiran. La cuasi
perfección parece ser rechazada, porque le recuerda a la
gente sus propios defectos.

4.     
Similitud: Las parejas tienden a ser similares en
cuanto a raza, edad, status, religión, educación, inteligencia,
valores y actividades. Aunque es probable que si satisfacen los
requerimientos de uno y del otro, los contrarios se atraigan
hasta cierto punto. Una excepción a esta regla se da en
las personas con baja autoestima, por el reforzamiento de las
conductas propias en el otro.

5.     
Reciprocidad: Somos atraídos por las personas
que han demostrado su "buen gusto y buen criterio" al gustarles
nosotros. Nuevamente se revierte en los sujetos de baja
autoestima, porque creen que se les miente
interesadamente.

Embarazo en
adolescentes

Dentro del desarrollo de una adolescente un evento que
puede constituir un importante riesgo es un embarazo, ya
que afecta las metas y tareas de esta crucial etapa,
interrumpiendo los planes para alcanzarlas, con posibles
consecuencias tanto para la salud mental de la
adolescente y su familia como para el desarrollo del hijo que va
a nacer. Las exigencias y responsabilidades de la maternidad
ocurren en un momento en que la adolescente esta centrada en la
búsqueda de su identidad y de su independencia y antes de
haberlo logrado debe satisfacer las necesidades de dependencia de
un ser en desarrollo. Por estas razones, y por el notable aumento
de su frecuencia, se considera que el embarazo en la adolescencia
es un importante problema psicosocial.

Actualmente se evalúa el embarazo adolescente
como una situación compleja en la que influyen diversos
factores que hay que analizar para poder prevenir.

Dentro de los factores individuales, se plantea que las
adolescentes que se embarazan tienen baja autoestima,
frecuentemente han fracasado en sus estudios, tienen sentimientos
de soledad y refieren conflictos con sus padres, dificultad para
establecer metas personales apropiadas y para gratificarse a
sí mismas con sus propios logros, poca tolerancia a la
frustración, tendencia a la impulsividad y a la
inestabilidad emocional, dificultad para anticipar consecuencias
y para aprender de la experiencia. También son frecuentes
los antecedentes de abuso sexual.

Los estudios señalan que las adolescentes que se
embarazan tienden a haber tenido una menarquía precoz,
haber iniciado su vida sexual alrededor de los 15 años de
edad, y a tener una conducta sexualmente activa, unida a una
ignorancia sobre su propia fisiología.

Estas adolescentes suelen insertarse en grupos de pares
sexualmente activos, tener
pocas amigas y contar con una pareja estable que con frecuencia
es 5 años mayor que ella.

En relación con los factores familiares, aunque
son inespecíficos, se describen características que
aumentan la probabilidad
de que ocurra un embarazo adolescente. Este incluye las
pérdidas afectivas significativas, figuras parentales
ausentes o de vínculos frágiles y conflictivos con
la adolescente, sentimientos de ser rechazada o no querida por
uno o ambos padres y embarazos adolescentes y/o prematrimoniales
en la madre y/o el padre u otras figuras femeninas significativas
dentro del grupo familiar. Se agrega a esto el antecedente de uno
o ambos padres con ingestión alcohólica excesiva,
familias donde se valora el tener muchos hijos y la dificultad
para expresar verbalmente sentimientos y emociones lo que conduce
a actuar las emociones facilitándose así las
conductas sexuales y violentas.

Los factores socioculturales son también
complejos e inespecíficos. Aunque los embarazos
adolescentes se dan en todos los estratos sociales, se ha visto
que tienden a aumentar en familias populares urbanas que viven en
condiciones de hacinamiento, con trabajos inestables y de poca
remuneración (entre 20% a 28% de cada 100 mujeres entre 15
y 19 años). También se considera que un factor
importante es la influencia de los medios de
comunicación en la sexualidad adolescente.

 Consecuencias de un embarazo en la
adolescencia

Las madres adolescentes se ven enfrentadas a vivir
simultáneamente diversas crisis personales y familiares
altamente estresantes, lo que incide en el frecuente desarrollo
de sintomatología angustiosa y depresiva. A la crisis de
la adolescencia propiamente tal, se agrega la crisis del
embarazo, de la relación de pareja, la cual
dependerá también de la actitud del padre del hijo
que espera y que involucra difíciles decisiones
compartidas (por ejemplo, la de vivir o no en pareja) duelo del
abandono de los ideales y metas trazados, duelo del alejamiento
de los padres y/o brusco cambio en la relación,
adaptación a otra familia, cambio en las relaciones con
los pares, a veces abandono y rechazo, etc.

Las familias de las adolescentes, aunque les den apoyo
material, en general tienden a mantener una actitud condenatoria
que la adolescente vive con mucha culpa y de auto desprecio. Por
otra parte en la familia se puede desencadenar también una
crisis, por las diferencias de criterio de los adultos en cuanto
a la aceptación o rechazo del embarazo y a la actitud que
deben tener con la hija.

Las investigaciones
señalan que las adolescentes después del parto
reinician su vida sexual a los pocos meses sin tomar las medidas
necesarias para prevenir un segundo embarazo, tendiendo a vivir
con fuertes sentimientos de culpa y marginación. Mas de
los dos tercios de las adolescentes que tienen un hijo antes de
los 15 no terminan sus estudios y la mitad de las que lo tienen
entre los 15 y 17.

Relaciones prematrimoniales

Hay diversos factores por los cuales los adolescentes
quieren o tienen relaciones prematrimoniales. Aquí se
hará un breve análisis de los diferentes
factores:

·                      
Factores relativos al entorno social.

Se puede constatar que este factor esta relacionado al
uso de drogas y
alcohol, el
tener actitudes permisivas en materia
sexual, y a la asociación con compañeros
sexualmente activos. En el caso de las amistades que es el
más importante en este aspecto se puede decir que existen
dos tipos de presiones que son las que actúan con bastante
importancia:

1.     
Presión social activa, es aquella que realiza
una invitación explícita para probar una nueva
experiencia.

2.     
Presión social pasiva, es aquella que por el
efecto del modelaje(ver a otros realizando conductas), y la
percepción errónea a nivel de
ocurrencia de dicha conducta en el grupo de amistades(pueden ser
películas, revistas, medios de
comunicación, etc.). A esto también se le puede
enlazar los tipos de conversaciones entre grupos y la
percepción que esto logra en si es importante el tener
relaciones sexuales.

Los padres juegan un rol muy importante, ya que ellos
son quienes deben guiar a sus hijos en todo aspecto. Mientras
más conversación tengan los hijos con sus padres y
mejor sea el trato mutuo entre ellos va a ser menor el riesgo de
que el adolescente tenga estas relaciones.

·                    
Factores Psicológicos.

Dentro de este factor cabe mencionar los aspectos
psicológicos que se enlazan, estos son: baja autoestima,
inseguridad y
temor al rechazo, bajas aspiraciones educacionales y de logro,
impulsividad o déficit importantes en el nivel del control
de impulsos, mala relación con los padres, carencia de
creencia y compromiso religioso.

Esta demostrado que en algunos adolescentes el temor a
perder a la pareja esta a la base de la mantención, si no
en el inicio, de relaciones pre maritales. Se ha postulado que
las aspiraciones de logro académico se insertan dentro del
marco de un proyecto de vida
a cuya concreción los jóvenes dedican esfuerzo. El
nexo de abstinencia de relaciones prematrimoniales y el logro
académico, es que ambas implican sacrificar el goce
inmediato en función de
un bien futuro, postergando la satisfacción de impulsos
del momento en función de una meta trascendente.
Wagner(1978) destaca que, en este sentido las creencias
religiosas también tienen una incidencia en el
autocontrol.

·                      
Factores situacionales.

La oportunidad que se les presenta fácilmente a
los adolescentes es un elemento dentro de las variables
asociadas a las relaciones premaritales. En Chile, en nivel
socioeconómico medio – alto, es frecuente que las primeras
relaciones pre maritales ocurren en los fines de semana o cuando
los padres no están en el hogar, esto casi elimina que
ocurra en la semana, ya que el promedio de hijos por casa es
mayor de un hijo, esto quiere decir que es difícil que los
jóvenes queden solos durante periodos largos de tiempo.
También se puede hablar de asociación estacional:
las primeras relaciones suelen darse en periodo de vacaciones, en
los cuales la oportunidad se da más fácil, ya que
hay mayor tiempo libre. Los jóvenes cuando buscan
relaciones se las ingenian para obtenerlas, esto quiere decir que
no depende de los padres el restringirlas, cuando la
decisión esta tomada. Otro factor de situaciones es el ir
a fiestas y salidas a tempranas edades.

El Matrimonio:
es una unión entre dos personas que cuenta con un
reconocimiento social, cultural o jurídico, y tiene por
fin fundamental la fundación de un grupo familiar, aunque
también para proporcionar un marco de protección
mutua o de protección de la descendencia
(protección tanto jurídica como económica y
emocional). Puede ser motivado por intereses personales,
económicos, sentimentales, de protección de la
familia o como medio para obtener algunas ventajas
sociales.

Si bien tradicionalmente el matrimonio se ha concebido
social y jurídicamente como una unión entre un
hombre y una mujer, hoy en día su definición se
encuentra bajo una intensa discusión a causa,
principalmente, del reconocimiento del matrimonio entre personas
del mismo sexo en algunos países.

El matrimonio es una unión pactada, si bien dicho
pacto no tiene siempre por qué ser establecido por las
partes contrayentes que van a formar el nuevo núcleo
familiar, sino que en ocasiones la unión se realiza
mediante un pacto previo entre las familias de los
contrayentes.

El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo
de la religión o del ordenamiento jurídico, los
derechos, deberes
y requisitos del matrimonio son distintos. Ahora bien, no todas
las sociedades
establecen la distinción entre matrimonio civil y
matrimonio religioso, válida sólo en Occidente.
Hasta hace menos de dos centurias sólo había
matrimonio religioso, al que se considera un
sacramento.

La madurez
sexual

Es la edad o etapa en la que un organismo se puede
reproducir. A veces se considera sinónimo de edad adulta,
aunque son dos conceptos distintos. En los seres humanos, el
proceso de maduración sexual se denomina
pubertad.

En organismos superiores, la madurez sexual es
consecuencia de una maduración de los órganos
reproductivos y de la producción de gametos. También puede
ir acompañada de una fase acelerada de crecimiento u otros
cambios físicos que distinguen al organismo inmaduro de su
forma adulta. Los cambios físicos se denominan
características sexuales secundarias, y, a menudo,
representan un aumento en el dimorfismo sexual. Por ejemplo,
antes de la pubertad, niños y niñas tienen el pecho
plano, pero tras la pubertad se produce la diferencia al aparecer
senos en las mujeres.

Aspectos Culturales
y Sociales de la Sexualidad

La sexualidad humana es parte esencial de los individuos
y las sociedades que constituimos la especie humana; abarca y
antecede todas las esferas de nuestro quehacer, tanto los
aspectos culturales como los individuales. Cuando decimos "sexo",
nos referimos quizás a una relación erótica,
coital, a una experiencia en efecto relacionada con lo sexual,
pero también involucra nuestras emociones, gustos,
comportamientos e identidades. La sexualidad no se limita al
ámbito reproductivo; por el contrario, lo rebasa pues es
una experiencia tanto individual como social, cultural y humana.
Por ello, podemos afirmar que existen muchas sexualidades, no
solamente una forma de ejercerla y vivirla, sino quizá
tantas como grupos
sociales existen y han existido. La sexualidad se vive
diferentemente si es hombre o si se es mujer, si se pertenece a
un grupo social o a otro y también está moldeada
por nuestras creencias, pues éstas han construido una
imagen o relación acerca de lo sexual.

En nuestra sociedad la sexualidad se encuentra rodeada
de un gran número de prejuicios que la convierten en tema
tabú, del que casi no se habla. Por esto, existe
confusión en torno a su
significado: algunos creen que sólo se refiere a las
relaciones coitales y otros consideran que el sexo sólo
tiene que ver con la procreación.

La sexualidad se ha vivido y construido de diversas
formas en la historia, por ello es "diversa" y es quizá
ése su principal valor. No existimos individuos
idénticos, con necesidades y comportamientos iguales, sino
que nuestra vida en su conjunto nos permite "construir" nuestra
sexualidad. Por tanto, la sexualidad además de ser un
hecho biológico, es una construcción social que se elabora a partir
de ese hecho biológico. Por eso, es muy importante
reconocer que son parte del amplio concepto de sexualidad humana
los procesos educativos, formales e informales; nuestro cuerpo y
sus cambios a través del tiempo; los límites y
facilidades sociales; la propia imagen, nuestras diversas
identidades (hombre, mujer, joven, heterosexual, judío,
anciano, roquero, machín, padre, madre, y un enorme
etcétera); nuestros comportamientos, gustos y afectos;
nuestra percepción acerca del hecho de ser hombres y
mujeres; así como las atribuciones, características
y expectativas que la sociedad en su conjunto, el Estado y la
familia construyen a partir de dicho suceso biológico: ser
hombre o mujer.

La sexualidad está conformada por
múltiples dimensiones y por ello existen muy diversas
aproximaciones para explicar qué es la sexualidad humana.
No obstante, el hecho de hacer divisiones y categorizaciones para
intentar su cabal comprensión; en realidad en nosotros y
nosotras estos aspectos confluyen y se viven de manera conjunta.
Es decir, tener una vulva o un pene no es lo que me hace ser
mujer u hombre, sino el conjunto articulado y construido a partir
de ese hecho biológico y del proceso social en el que el
individuo se encuentra inmerso.

Podemos distinguir con claridad hechos o comportamientos
relacionados con el sexo (la masturbación, una erección, una relación coital,
etc.); también comprenden conductas más elaboradas
o que son el reflejo de dichos actos, tales como el coqueteo, el
proceso de enamoramiento o la conceptualización que hemos
construido como mujeres y hombres. Por ello, es complejo e
incluso aventurado dar una categórica y definitiva
definición de lo que es la sexualidad; en cambio, podemos
hacer algunas aproximaciones que dependerán desde
qué perspectiva el individuo o la sociedad intenta dicha
definición. En términos generales, podemos decir
que la sexualidad es el conjunto de experiencias, sociales e
individuales, de comportamientos e identidades resultado de la
construcción social a partir del hecho biológico de
ser seres sexuados. La sexualidad se refiere a una
dimensión fundamental de las personas basada en el sexo,
el género, las identidades de sexo y género, la
orientación sexual, el erotismo, la vinculación
afectiva y la reproductividad. La misma se expresa a
través de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas,
roles y relaciones.

Rol social del Hombre y La
Mujer

Se refiere al conjunto de funciones, normas
comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que
se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de
acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo
hay miembros de diverso status, unos de rango superior y
otros de rango inferior y a cada status corresponde un
rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de
otros. Así pues, el rol es la forma en que un
status concreto tiene
que ser aceptado y desempeñado por el titular. Algunos
status conceden al titular ciertas inmunidades al
desempeñar el rol, como por ejemplo, al enajenado mental
se le permiten comportamientos que no se les permiten a otras
personas. Si el individuo no desempeña su rol de la forma
esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones. Puede
decirse en castellano papel
social, aunque es menos frecuente en la literatura
especializada.

Juego o set de roles (del inglés
role set) se refiere al repertorio de relaciones
funcionales que una persona establece y representa con otros
actores sociales en situaciones determinadas. Una persona puede
ser un empleado de una tienda, capitán del equipo de
fútbol
del barrio, compañero de trabajo y padre y todo eso
serían funciones sociales.

Los medios masivos
de comunicación son uno de los ámbitos
más importantes en los que se desarrollan mayores roles o
papeles sociales. Existen, desde hace mucho tiempo, roles que
afectan al género en la publicidad, al
vender un status.

En el caso de la mujer:

·          
Reclamo
erótico-sexual-estético
: es el
reclamo más tradicional y más arraigado a los
inicios de la publicidad, por el cual se induce al consumo tras
vincular las expectativas de satisfacción con las
necesidades sexuales. Este tipo de reclamo, presenta a la mujer
sin identidad propia, sólo pone su cuerpo y belleza al
servicio de las satisfacciones de los varones. Se presenta a la
mujer como mero objeto, un elemento más que forma parte
del producto
anunciado.

·          
Reclamo estético: en este caso
se utiliza a la mujer para adornar los productos. En
general, se hace uso de una mujer que responde a los
cánones generalizados de belleza: extremada delgadez, tez
morena, cabellera larga y pechos exuberantes. Se encuentra
habitualmente en perfumes y productos
cosméticos.

·          
Rol de ama de casa o madre: se muestra
a la figura femenina realizando las tareas del hogar. Cada vez se
suaviza más este rol con aquello de que la sociedad avanza
hacia la igualdad entre
los sexos. Aun así la mujer es la que protagoniza la
mayoría de los spots para productos de limpieza y
cocina.

·          
La mujer en función del hombre:
es el rol que muestra cómo la mujer se ocupa del cuidado
personal del hombre. Este cuidado abarca desde la
alimentación y el vestuario hasta decoración de
ambientes, lo que llena de gratificaciones al hombre. Está
relacionado con el tópico de que "detrás de todo
hombre hay siempre una mujer".

·          
Liberación de la mujer: acorde
con el avance de la igualdad de sexos se pretende mostrar a una
mujer moderna. A mediados de los 80 se crea un novedoso
estereotipo femenino que aleja a la mujer del prototipo
tradicional de ama de casa y sumisión al hombre,
representando a una mujer independiente, liberal, dinámica, activa que trabaja fuera de casa
a cambio de un salario, y accede
a lo público.

En el caso del hombre:

·          
El hombre ausente: consiste en esconder
la figura del hombre y sólo mostrar el objeto que
utilizará el hombre.
Dígase un reloj, una pluma, algo de ropa… Destacan por
ser anuncios que utilizan un fondo neutro.

·          
El hombre fragmentado: consiste en
fraccionar el cuerpo de un hombre porque se considera que ciertas
partes tienen un determinado valor. Por ejemplo, un pecho
musculoso o una espalda robusta son rasgos propios de la
fuerza.

·          
El otro: lo que entendemos por este
modelo es aquel sujeto publicitario que no responde a las
características del hombre occidental. Por tanto, cabe
hablar de cómo es la fachada exterior del hombre que
aparece en el anuncio publicitario: destaca, en muchas ocasiones
por el color de la
piel o el
cabello y, en otras, por la indumentaria (quimonos, chalecos,
albornoces…). Un ejemplo claro son los anuncios del whisky
Cutty Sark en los que, a veces, un joven occidental practica surf
o toca el tam-tam en un poblado africano, siempre
acompañado por alguien de raza negra.

·          
El hombre disfórico: este modelo
es muy parecido al anterior, ya que ambos suponen una
negación del sujeto publicitario. Sin embargo, este sujeto
choca con el mundo que caracteriza la publicidad, donde la
principal característica es la felicidad perenne y si, por
alguna de aquellas, hace acto de presencia la enfermedad, el
cansancio o algunos problemas como la caspa, calvicie o exceso de
pelo, su aparición es momentánea porque el producto
actúa como una pócima mágica que elimina
cualquier tipo de problema.

·          
El hombre trabajador: la figura del
hombre ha desplazado al sujeto publicitario del ámbito
público y laboral, al
privado y familiar. Así aparece un nuevo sujeto que es
más lúdico que trabajador, más gozoso que
productor. Ese predominio de lo festivo sobre lo laboral se debe
al carácter persuasivo del mensaje publicitario. Por eso,
podremos afirmar que en el hombre publicitario se está
produciendo una feminización. Y puesto que el cansancio
nunca puede salir en publicidad, este puede desglosarse en dos
modelos:

·          
El hombre trabajador que figura en el anuncio como
representante del consumidor

·          
El hombre trabajador que redunda en el beneficio del
consumidor.

·          
El testimonial, el objetivo de
este rol es doble:

o     
Avalar las bondades de la mercancía con la presencia
del experto y propiciar la identificación entre este y el
consumidor.

o     
Propiciar la identificación entre éste y el
consumidor (lo cual se consigue por medio de una serie de
procesos mentales y sociales).

Conclusión

La educación
sexual trata de impartir una información progresiva y
adecuada de lo que es la sexualidad humana para su
formación, tanto en lo biológico como en lo
afectivo-social.

Debe perseguir la realización de una sexualidad
plena y madura que permita al individuo una comunicación
equilibrada con el otro sexo, dentro de un contexto de
afectividad y responsabilidad. Valorización integral del
sexo: la raíz biológica del ser humano es bisexual:
hombre y mujer. La sexualidad es una forma de ser y manifestarse
de lo humano. En el ámbito sexual las principales
características son:

* No empieza y termina en el mismo individuo, sino que
se proyecta en otra persona.

*Puede trascender mas allá de dos individuos con
el fruto de un nuevo ser.

Por lo tanto la sexualidad se considera como una
experiencia de comunicación entre dos personas y
también como un mecanismo de reproducción de la
especie humana.

Es indispensable que el niño reciba amor para
poder darlo. Las primeras experiencias maternas (pecho, caricias,
alegría, ternura, etc.) Son esenciales para la vida
futura. La ayuda al niño para que integre su propio sexo
es fundamental.

El desarrollo libre de su motricidad y de experiencias e
iniciativas personales va a condicionar una sexualidad sana,
así como el establecimiento de unas relaciones
paterno/filiales.

La información sexual, es un aspecto de la
educación sexual que consiste en contestar con verdad,
sencillez y precisión a las preguntas que realizan los
niños y en proporcionarles los conocimientos adecuados a
su edad. Los modos de información pueden ser:

a.     
No verbal, que se realiza al contemplar
espontáneamente las diferencias sexuales entre padre y
hermanos.

b.     
Verbal familiar, que es efectiva cuando se informa
adaptándose a la edad, se responde sin ir mucho más
lejos de lo que el niño solicita y se asigna a cada cosa
su nombre correcto.

c.     
Científica, es una instrucción
sistemática y programada, cuyos contenidos básicos
serian el aparato reproductor, la higiene sexual y
los aspectos psicobiológicos de la relación y
complementación humana.

Cabe señalar que la educación sexual
corresponde a la familia en cuanto a educación afectiva y
a la escuela en cuanto
que esta se desarrolla en un régimen de
coeducación. La formación e instrucción
corresponde a la familia por lo menos en cuanto a
información espontanea y sistemática.

También en la familia es importante manejar
gradualmente lo científico y sistemático, aunque
esto muchas veces esta condicionado por el nivel
cultural.

Otros canales de socialización y educadores de la
sexualidad son: la religión, los amigos, los medios de
comunicación masivos y las leyes.

A través de la historia se ha demostrado que en
muchos pueblos, la educación sexual
ha sido prohibida, mala e indebidamente. Hablar de sexo es
todavía para muchas personas, despertar a los
jóvenes adolescentes ideas y pensamientos malsanos y creen
que el callar y no mencionar temas sexuales dejan de existir los
problemas relativos a ello.

Es preciso hacer notar que la pubertad y la adolescencia
son períodos consecuentes de un desarrollo normal y que
además de los cambios físicos y funcionales, se
presenta la madurez de los órganos sexuales.

La madurez sexual permite al ser, proyectarse ante la
sociedad en forma muy especial y diferente a la conducta
observada en la infancia y con los adultos.

Los cambios físicos del adolescente le ayudan a
afirmarse y a tener conciencia del sexo. Es cuando las personas
del sexo opuesto se identifican y la atracción por el sexo
contrario se manifiesta y se intensifica.

Evitar la educación sexual puede causar
trastornos y anormalidades, debe orientarse oportunamente a los
adolescentes y jóvenes, proporcionando lecturas adecuadas;
organizarles conferencias, seminarios, conversaciones familiares
para proyectar su inquietud y tener la oportunidad de transmitir
valores higiénicos sobre la necesidad de conocer y de
comprender que el proceso de la madurez sexual es algo natural,
regular y sano.

Bibliografía

·   Guía
para los Padres
, (1973). El
Mundo de los Niños. Volumen 15. Salvat
Editores, S.A. Barcelona-Madrid-Buenos
Aires…

·   Enciclopedia
Temática Ilustrada
Convivencia y
Actitudes. Argentina. Volumen 06.
Dinámica.

·    Centro
de Documentación
Virtual
.

www.auyantepui.com/Web/sociedad/alternativo/adultos/educacion_sexual/

www.sexovida.com/educacion/index/

 

 

 

 

 

Autor:

González Hyennifer

C. I.: 16. 093.333

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Superior

Universidad Nacional Experimental "Simon
Rodríguez"

Convenio: A.S.O.T.S.U.  Organización Del Caroni.

Tutor Académico: Elizabeth
Lara                             

Ciudad Guayana, Noviembre Del Año
2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter